MENTALIDAD DE EMPRENDEDOR
Este blog consiste en POST que ayuden y motiven a las personas, a seguir con sus ideas, a cumplir sus sueños y luchar por sus proyectos. Hemos escrito algunas historias reales, ambientadas en un ambiente ficticio que evocan la realidad y la dureza del camino para los que nos apasiona emprender.
jueves, 22 de julio de 2021
Apropiación de herramientas Tic
UN DOCENTE PARA LA GLOBALIDAD.
Ciertamente alguna vez el ser humano se ha
cuestionado en el sentido de la educación, sobre todo, cuando se desarrolla un
pensamiento crítico, lo cual es confirmado por Linda y Richard, (2002:5) cuando
expresan: Cada campo intelectual nace de un grupo de preguntas esenciales que
impulsan la mente en la búsqueda de unos hechos y una comprensión particular.
Esta búsqueda casi siempre llega a la conclusión que: “algo hace falta o algo
anda mal”. En ese sentido se inicia una búsqueda incesante de señalar el
culpable y que este a su vez equipare las explicaciones del colectivo desdén
educativo.
Por lo tanto son los actores directos que
están inmersos en el campo educativo quienes deben acallar la multitud de
cuestionamientos y soluciones a las complejas ecuaciones que no hallan
respuesta en el proceso de enseñanza-aprendizaje; la sociedad del siglo actual está
inmersa en un proceso de globalización sustentado por el avance vertiginoso de
la tecnología y donde el conocimiento y la información son la clave para la
eficiencia en cualquier proceso (Ojeda, M,M. 2001, p 1, parr 1). Se pretende
resaltar uno de los integrantes más relevantes del proceso educativo en el
presente documento; “en 2001 Martínez Salvá expone que: La accesibilidad del
profesorado para adaptar su iniciativa metodológica no siempre parece
suficiente e, igualmente, los intereses estudiantiles también parecen
dirigidos, en bastantes ocasiones, hacia otros objetivos. Sin embargo, la
calidad de los aprendizajes depende, en gran parte, de la sintonía que los
métodos educativos puedan crear entre profesores, estudiantes y contenidos”.
Sobre los docentes recae gran peso y responsabilidad
de la educación en el mundo, recordemos que para que exista cualquier otra
profesión en el mundo, debe existir primero un maestro y si hacemos énfasis en
este devenir y envalentonado cambio del mundo globalizado nos topamos con la
necesidad de contar con docentes que sean doblemente audaces y capaces de
amoldar sus enseñanzas con las infinitas posibilidades que nos abre la
globalización y de esta manera ocluir las brechas entre el mundo y la sociedad
aprendiz, para esto debe existir un profesor ideal, este profesor debe ser un
canal de acceso entre el mundo y los estudiantes donde se produce un derroche
vasto de conocimiento e información, el docente debe a la vez ser un filtro
para proporcionar solo la información evidentemente provechosa para el proceso
educativo y excluir los por menores que no signifiquen mayor ganancia para los
educandos.
Un profesor ideal para la globalidad debe
tener un cerrada amistad con las nuevas tecnologías y no quedarse tildado y
rezagado con excusa para exponer sus enseñanza con el uso de nuevas
tecnologías.
El profesor debe conocer amplias
herramientas de comunicación y motivación para tener a sus educandos afiliados
con los procesos que se deben adquirir para transformar el mundo, este maestro
debe abrir su mente a las posibilidades de creatividad e innovación para
proporcionar enseñanzas con un rico contenido de actualidad y sensación de
aprovechamiento.
Este docente debe motivar en sí mismo y
los demás la capacidad de liderar estrategias para transformar la educación.
Este docente debe estar en constante capacitación y actualización de sus
conocimientos.
En definitiva la globalización nos brinda
excelsas herramientas centrados en el uso del computador y otros medios
informáticos como medida de acceso a la era digital, en esta globalización el
docente debe apropiarse de las TIC y facilitar el aprendizaje de sus educandos
aprovechando las posibilidades de los desarrollos e innovaciones para que este
aprendizaje se produzca en todas sus dimensiones, usando técnicas innovadoras
en la planeación de aula y a la vez impacten la institución. Acoplar las
herramientas y técnicas innovador a los diferentes niveles y áreas.
Bibliografia
Escudero
Muñoz, J. (2005). Fracaso escolar, exclusión social: ¿De qué se excluye y
cómo?. Profesorado. Revista de
Currículum y Formación de Profesorado, 9 (1), 0.
Martínez
Salvá, F. (2001). Procesos Educativos en la Enseñanza Universitaria. POLIS, Revista Latinoamericana, 1 (1),
0.
http://itzel.lag.uia.mx/publico/publicaciones/acequias/acequias39/a39sigloxxi.pdf
https://www.uv.mx/personal/mojeda/files/2012/04/LosRetosdelaEducacion-2001.pdf
domingo, 17 de enero de 2021
¿COMO SUPERAR EL FOMO?
5 CLAVES PARA SUPERAR EL FOMO
1. Entiende que las redes sociales, no son la vida real.
Hemos
escuchado la frase, que las apariencias engañan. No todo lo que se ve en redes
es totalmente como se muestra, recuerda que todos tenemos dificultades y
problemas algunas veces.
Por lo
tanto, si estas en redes y vez a un amigo, a un famoso o alguien en una fiesta,
en un paseo en la playa o en una exótica piscina, y esto te produce algún
sentimiento de insatisfacción, ¨deja el móvil a un lado o cierra la ventana de
la red social¨ y háblate a ti mismo, que no está mal estar dónde estás, tú
tienes tu propia vida, tú vives tus propios momentos.
2. Evita compararte.
Las
comparaciones son odiosas y nos hacen sentir infelices, si dejas de compararte
con lo que hacen los demás disminuyes el síndrome del FOMO en tu vida.
Haz tus
propias actividades, ve al gimnasio, cocina ese delicioso plato, da ese consejo
a un amigo, publica contenido de valor para los demás, realiza ese proyecto que
hace tiempo tienes en mente.
3. Disfruta el aquí y el ahora.
Disfruta del trayecto, no solo de la meta, siempre es enriquecedor aprovechar los procesos que nos conducen a realizar nuestros objetivos. Toma tu tiempo para degustar lo que te rodea y exprimir las experiencias que te envuelven cotidianamente.
4. Ten metas claras y proyéctate para alcanzarlas.
La sensación de no saber para donde vamos, nos hace claudicar y soslayar nuestros sentimientos. El miedo a perderse algo es efecto de la desorientación y falta de organización en las metas. Una buena estrategia puede ser, formular y escribir claramente tus objetivos; escribir que quieres lograr a corto y a largo plazo, enfocándote en que estás haciendo para cumplir esos objetivos.
5. Se el anfitrión de algún evento.
Una manera
de disminuir el FOMO es simplemente invitar a todos, o al menos a las personas
que son valiosas para ti. Organiza una fiesta, invítalos a un picnic en el
parque o cocina para tus amigos. Disfrutar de esta compañía te ayudará a darte
cuenta de que el momento más hermoso está teniendo lugar aquí y ahora.
¿QUE ES EL FOMO Y COMO SUPERARLO?
FOMO: FEAR OF MISSING OUT
El FOMO, traducido al español, significa miedo a perderse algo.
Para explicarlo
claramente, resaltemos la interconectividad del Internet y las redes sociales,
el FOMO nos impide disfrutar de la gente, reuniones, cenas familiares, visitas,
nos impide disfrutar de nuestra propia vida, nuestro momento presente.
Un estudio
de la universidad de Harvard sobre la felicidad, indica que el uso excesivo de
las redes y del móvil, incide en un mayor nivel de ansiedad y un nivel menor de
rendimiento.
La obligación
de sentir que debemos estar actualizando constantemente nuestra presencia en
las redes sociales, puede provocar, estrés, ansiedad, sentimientos de fracaso.
El último
estado del FOMO, es impedirnos alcanzar nuestros objetivos.
Pero identificado
esto, también es cierto que es muy fácil de solucionar, si nos invitan a una
cena de amigos, a una cena familiar, o enfocarnos en un proyecto. BASTA CON APAGAR, TODO LO QUE NOS DISTRAE.
Esto nos ayudara, pero no resolvemos el problema, porque la tecnología no es la
causa de que experimentemos este miedo a perder algo, es tan solo el medio.
La razón por
la que experimentamos el FOMO, es por el hecho de intentar respondernos
preguntas esenciales como: ¿REALMENTE SOY IMPORTANTE?
Hay quienes
proponen que no es posible superar este miedo a perderse algo, pues lo ven como
algo bueno, ese miedo básico de los seres humanos, el cual nos impulsa a amar
mejor, a alcanzar grandes metas, y a disfrutar más los episodios de nuestra
vida.
Por lo tanto,
la pregunta que debemos hacernos, no es cómo podemos superar el FOMO, la
pregunta correcta es: que me dice mi propio miedo. Y si entendemos la razón por
la cual experimentamos este miedo, este puede guiarnos a vivir una vida más
plena y realizada.
El FOMO es la
alarma natural que podemos utilizar para tomar mejores decisiones.
No te
desanimes por no vivir lo que otras personas hacen y tú crees que deberías estar
haciendo, no te desanimes por creer que tu vida es más aburrida que la de los
demás.
Comprende tu miedo a perder algo, disfruta tu presente y haz lo que te hace feliz.
LEE AQUÍ :5 maneras de superar el FOMO: https://mentalidaddeemprendedores.blogspot.com/2021/01/como-superar-el-fomo_76.html
sábado, 2 de enero de 2021
Tiempos difíciles producen hombres fuertes y tiempos fáciles producen hombres débiles.
El príncipe que renuncio a vivir como un Rey.
"Tiempos fáciles producen hombres débiles"
Siempre que nos hablan de la monarquía nos imaginamos coronas, joyas, lujos y grandes castillos. sin embargo, cuando piensas diferente y no encajas en el medio que creces, te produce la necesidad de transformarte. De esto trata la siguiente historia:
Lemuel V, creció en una de las regiones más ricas y poderosas de la antigua Arabia, se desarrolló en un ambiente familiar y muy elocuente, pero siempre fue renuente a los lujos ofrecidos por sus padres, a la edad de 15 años decidió irse de casa, para terminar alojándose en el sur de la región Europea.
Tan pronto llegó, con lo único que contaba era con su ingenio y con un turbante lleno de dinero que de manera burda había decido ahorrar desde los 10 años.
Lo primero que hizo, fue observar el panorama que le rodeaba, noto que en la mayoría de casas, habían carruajes rotos, viejos, oxidados y dañados. Lo cual le llevo a preguntarse el porqué de aquella situación, como solucionarla y como poder ganar un poco de dinero con aquella situación.
Por lo cual se apresuro a incinerar aquella mole de basura y obtener los grandes depósitos de carbón, a través de su ingenio.
Luego de aquel duro y largo invierno, se había convertido en el pequeño y mas joven adinerado de la región, con las ganancias obtenidas de su inteligente premonición.
Ya en su últimos días de vida, se entero que el antiguo reino de sus padres, había sido tomado por manos enemigas y toda la riqueza de su familia estaba cercenada, además de que la mayoría de sus conocidos de su tierra natal, estaban muertos.
un día tomo a su nieto y le dijo, debes enseñarle a tus hijos a ganarse la vida de manera difícil, pues tiempos difíciles producen hombres fuertes y tiempos fáciles producen hombres débiles.